Las principales características del pudú son cuello corto, cabeza gruesa, orejas redondeadas (y grandes), patas cortas, al igual que su cola. Son de coloración café rojiza. Su altura a la cruz es de unos 40 cms y su peso fluctúa alrededor de los 10 kgs. Presentan dimorfismo sexual, que se manifiesta en forma de astas no ramificadas que aparecen por primera vez al año de edad.
El cervatillo es de color café con manchitas blanquecinas en el cuerpo. Cuando nacen después de 7 meses de gestación, pesan alrededor de 1000 g.
El pudú vive entre la VII y XI regiones en Chile. El pudú es un animal sedentario, críptico y solitario que por lo general vive en bosques densos, sombríos y húmedos. Por lo general se asocia al sotobosque, donde encuentra alimentación (chilco, maqui, botellita, etc.) y refugio.
En lo que respecta a su estado de conservación, nos encontramos ante una especie Vulnerable (VU), en constante declinación y que se encuentra incluida en el Apéndice I de CITES.
Las principales razones de esta declinación en las poblaciones de pudú son las siguientes:
- Destrucción y Fragmentación de hábitats
- Perros
- Caza
- Predadores
- Otras
|  |


|
Cervatillo de Pudú (E. Silva) |
|
 |
|
 |
|
|